S.A.BIO. ® es un sistema que aisla térmicamente el cerramiento del edificio por la cara exterior, que está en contacto con la intemperie, mediante placas de aglomerado de corcho negro estabilizado, específico y certificado para su uso en fachadas. Es un producto natural que proviene del residuo en la fabricación del corcho blanco, lo que además de ser ecológico es reciclable.
- Se aplica para conseguir un aislamiento térmico satisfactorio en el muro. Proporciona una resistencia térmica mínima de 1,0 m². K / W, que da lugar a un ahorro energético, basado en su inercia térmica que aporta un desfase de onda de 8 horas y una amortiguación de onda de 8ºC.
- Puede utilizarse sobre muros de obra nueva o en rehabilitación y mantener uniformidad estética entre zonas aisladas y no. Diferentes acabados.
- Aporta estanqueidad frente al agua de lluvia y evita condensaciones por su permeabilidad al vapor de agua y elimina los puentes térmicos.
- No es un elemento de construcción portante. No contribuye directamente a la estabilidad del muro sobre el cual se instala, aunque puede contribuir a la durabilidad del mismo al proporcionarle una protección adicional frente a los efectos de la intemperie.
- Aporta aislamiento acústico, minimiza la transmisión de ruidos aéreos y reduce tiempos de reverberancia.
Para mayor información sobre el sistema, las distintas aplicaciones posibles, fichas técnicas o cualquier otra información, por favor envíe un correo a info@puntotriple.biz con la palabra S.A.BIO en el asunto.
miércoles, 10 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
jueves, 4 de marzo de 2010
Spa, piscina contracorriente, bañera de hidromasaje o centro de entretenimiento?

Pero, ¿Por qué no?, ¡Vamos a intentarlo!.
¿Cuál es para usted, la mejor manera de culminar el día después de un duro día de trabajo?
¿Un buen baño de agua caliente?, ¿Hacer un poco de natación?, ¿Un Spa?, ¿Ver una buena película? ¿Tomar su bebida favorita? ¿Jugar con sus hijos?.
Para cualquiera de estas respuestas lo que GRUPO PUNTO TRIPLE tiene en exclusiva para ofrecer en Latinoamérica, va un poco más allá de lo que haya imaginado o visto en películas o series de televisión.
Imagine, hacer todo lo anterior, en un solo sitio, y sin salir de casa.Imagine, poder hacer una cuantas brazadas para tonificar sus músculos del cuerpo, o poder sentarse cómodamente a deleitarse con una excelente película mientras el agua caliente y el sistema de hidroterapia relaja todos sus músculos, o tomar una bebida refrescante mientras conversa con su familia o juega con sus hijos. Todo ello acompañado del último desarrollo en cromaterapia, con una flor multicolor que va cambiando paulatinamente de colores y con puntos de luz de fibra óptica en todos los laterales, que le proporcionarán una imagen paradisíaca sin igual.
El precio es mucho menor de lo que piensa.
Si desea más información sobre cómo obtener este único sistema de relajación, terapia y entretenimiento en casa, escribanos un correo electrónico a info@puntotriple.biz
sábado, 27 de febrero de 2010
miércoles, 24 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
¿Sabe ud. qué es un Azulejo?
Los azulejos o baldosas cerámicas son piezas planas de poco espesor fabricadas con arcillas, sílice, fundentes, colorantes y otras materias primas. Generalmente se utilizan como pavimentos para suelos y revestimientos de paredes y fachadas.
Las arcillas utilizadas en la composición del soporte pueden ser de cocción roja o bien de cocción blanca. Los azulejos, tanto de pavimento como de revestimiento de paredes, son piezas cerámicas impermeables que están constituidas normalmente por un soporte arcilloso y un recubrimiento vítreo: el esmalte cerámico.
Los azulejos, en cualquier lugar /espacio
La extensa gama de productos cerámicos existente en el mercado actual está condicionada por las variadas utilidades de este material de construcción. En función de su aplicación, existen diferentes tipologías de producto y características. En la actualidad se utilizan en pavimentos y revestimientos.
-. Pavimentos
-. Pavimento interior de viviendas.
-. Pavimento exterior (terrazas).
-. Pavimentos de locales públicos (hospitales, escuelas, etc.)
-. Pavimentos diversos (piscinas, suelos industriales...)
-. Revestimientos
-. Revestimiento interior de viviendas (cocinas, baños, etc.).
-. Revestimiento exterior (terrazas)
-. Revestimientos diversos
-. Fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos
La fabricación de pavimentos y revestimientos cerámicos ha experimentado cambios considerables y continuos en los últimos años. Los revestimientos cerámicos son normalmente porosos, lo que favorece la adherencia a la pared. En cambio los pavimentos poseen una porosidad baja, inferior al 3% frente a la absorción de agua, con lo que se consiguen mejores características técnicas.
Tradicionalmente el azulejo ha sido fabricado siguiendo métodos diferentes y mediante un proceso prácticamente manual. A partir de los años sesenta, se ha ido automatizando y los métodos se han unificado bastante, siendo el más común el de prensado en seco, pudiendo continuar la fabricación de dos formas distintas:
Proceso de bicocción
En este proceso, la pasta prensada se quema para formar el bizcocho y, posteriormente se aplica el esmalte sobre éste y se cuece nuevamente para dar el acabado final.
Proceso de monococción
En el proceso de monococción el esmalte se aplica directamente sobre la pasta prensada y cruda, ambas se queman simultáneamente para dar el acabado final.
Durante muchos años ha existido la controversia acerca de cual de los dos métodos es mejor. En realidad, teniendo la formulación adecuada tanto del cuerpo como del esmalte, y observando un rígido control de todas las etapas de fabricación, es posible producir un buen azulejo con cualquiera de los dos métodos.
Tradicionalmente era más utilizado el proceso de biccoción, con ciclos de cocción de cuarenta y veinte horas para la primera y segunda cocción respectivamente (cocción del soporte y del esmalte). Actualmente es más interesante el proceso de monococción, con ciclos de sólo cuarenta o cincuenta minutos de duración.
Además, junto a la economía del proceso de monococción va unida una gran facilidad para la automatización de los diferentes procesos de fabricación, con el consiguiente resultado en la reducción de costes.
Los pavimentos y revestimientos cerámicos se obtienen preparando una composición de materias primas depuradas formada por silicatos alumínicos, siendo las composiciones diferentes para el caso de los pavimentos y revestimientos cerámicos en pasta roja o en pasta blanca.
Estas composiciones se someten a un tratamiento de molienda vía seca o vía húmeda hasta una granulometría muy fina, y a una granulación o un secado por atomización posterior para conseguir un granulado de características definidas (tamaño, forma, densidad aparente, fluidez, etc.).
El polvo granulado es la base para la consecución del producto cerámico y su homogeneidad garantiza la constancia en las propiedades físicas de estos materiales. El granulado alimenta a una prensa oleodinámica con una fuerza de 600 a 1400 Tm. que conforma la pieza a la forma y espesor elegidos, para lo que se dispone de moldes metálicos de gran exactitud dimensional.
Posteriormente se realiza el secado de las piezas conformadas y se esmaltan con varias capas de esmaltes de composición diversa y con decoraciones opcionales según el modelo a elegir.
Una vez realizada la etapa de esmaltado y decoración de las piezas se introducen en un horno para su cocción en ciclos más o menos rápido y temperaturas altas según el tipo de productos a fabricar. Las temperaturas máximas dependen del tipo de producto que se desee conseguir.
El esmalte cerámico y la decoración dan a los azulejos su belleza y las características técnicas superficiales deseadas. En el caso de los revestimientos cerámicos la impermeabilidad, resistencia a los detergentes, etc., y en el caso de los pavimentos cerámicos su resistencia a la abrasión, resistencia a los ácidos, resistencia al rayado, etc.
La tecnificación, la exigencia del control de proceso, el cuidadoso diseño adecuado para las necesidades de cada ambiente y el esmero en la clasificación, dan como resultado un producto de características homogéneas y de acuerdo con las exigencias de uso.
lunes, 15 de febrero de 2010
GRUPO PUNTO TRIPLE de visita en Cevisama
El día Viernes 12 de Febrero, de la semana pasada cerró su vigésima octava edición La Feria Internacional de la Cerámica, Cevisama.
Como no podía ser de otra forma, GRUPO PUNTO TRIPLE, estuvo presente para observar de primera mano, todo lo que acontece en el mundo de la cerámica, los revestimientos, la piedra natural, la maquinaria y las materias primas, de la mano de las empresas que cada año nos deleitan con sus últimas novedades.
Aunque es cierto que se ha notado un punto de inflexión bastante fuerte en el sector, la mayoría de los empresarios opinan que se han superado las expectativas, pero hay que destacar que es la primera vez que se une la cerámica, la piedra natural y el baño en una sola exposición.
En breve, os informaremos de las últimas novedades disponibles para el mercado latinoamericano.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)